Beauty made in Spain
España se sitúa como líder internacional exportador de cosmética, por encima de sectores como el vino, el calzado y el aceite de oliva. Se posiciona en el Top 10 de exportadores mundiales de productos de belleza y 2º exportador mundial de perfumes.
El sector en cifras
Los datos publicados por Stanpa, Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, son arrolladores: con un crecimiento del 7,8% en 2021, el mercado de la belleza ha alcanzado un valor de 8.200 millones de euros, con cifras de exportación que superan los 5.384 millones de euros.
Tan sólo por detrás de Francia, España es el segundo exportador mundial de fragancias.
El pasado 2022 estuvo marcado por el espíritu de superación tras los efectos del Covid. En 2021 el sector ha sido capaz de acercarse a las cifras prepandemia.
¿A qué se debe este triunfo?
En palabras de Val Díez, Directora General de la Stanpa: “Calidad y rigor, diseño y competitividad en precio. Estas son las claves que convierten a la cosmética española en una potencia mundial”.
Las cifras obtenidas dan pie a mantenerse optimistas, y esto se refleja en los datos vertidos durante el primer trimestre de 2022. La evolución del mercado se mantiene a un ritmo de crecimiento constante con respecto a 2021, y se espera un año positivo.
A los tradicionales canales de ventas se le suma el gigante arrollador del comercio online, que ya supone aproximadamente un 10% del mercado y alcanza los 9,7 millones de compradores, siendo más del doble que en 2019.

La belleza española pertenece a las Pymes
El 84% de las empresas de Cosmética y Perfumería en España son Pymes, lo que las convierte en un pilar clave en el sector. España cuenta con más de 500 empresas dedicadas al mundo de la belleza.
El futuro se presenta natural
La cosmética natural y ecológica fabricada de manera sostenible es cada vez más relevante. Gracias a la digitalización, los consumidores cada vez esperan más y mejor, y esto también se ve reflejado en esta preferencia de consumo. Los compradores están más concienciados, no solo con el medio ambiente sino con ellos mismos.
Las tendencias del 2023 no solo apuntan al uso de materias primas naturales, sino a la personalización que cada vez es más valorada por el público.

Estas cifras prometedoras dan pie a esperar un aumento mayor del canal online en este 2023 y que se trata del mejor momento para digitalizar tu negocio y aprovechar el tirón de las ventas e-commerce. Si quieres dar el paso a las exportaciones, no dudes en consultarnos.