EL ACEITE DE OLIVA, SECTOR QUE REPRESENTA A ESPAÑA
El aceite de oliva es una fuente de un valor nutricional muy importante para la salud humana, así como un factor de prevención para muchas enfermedades relacionadas con la alimentación.
Cada vez existen más pruebas científicas de los efectos beneficiosos para la salud de las dietas con un alto contenido en verduras, frutas, legumbres y cereales integrales y que incluyen pescado, frutos secos y productos lácteos bajos en grasa. La dieta mediterránea tradicional, cuya principal fuente de grasas es el aceite de oliva, integra todas estas características.
En España existen más de 260 variedades de olivo que dan lugar tanto a aceites mono-varietales como a mezclas que permiten asociar las cualidades y sabores complementarios de distintas variedades.
España es el primer país productor mundial de aceite de oliva, con una producción media anual de 1.373.000 toneladas.

España es también el primer país exportador mundial, exportando a 180 países en los 5 continentes, con una media anual en los últimos 5 años de unas 1.017.000 toneladas exportadas. Aún se exporta un gran porcentaje de su aceite a granel. No obstante, las exportaciones de envasado han incrementado su relevancia de forma espectacular, habiéndose triplicado en los últimos 5 años. El aceite de oliva representa el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país
El sector del aceite de oliva es un pilar fundamental en el sistema agroalimentario español. El sector no solo tiene una indiscutible importancia económica, sino que también tiene una gran repercusión social, ambiental y territorial. Más de 350.000 agricultores se dedican al cultivo del olivar, el sector mantiene unos 15.000 empleos en la industria y genera más de 32 millones de jornales por campaña.
El pasado 29 de junio hemos realizado un Webinar con la colaboración de ASOLIVA.