¿Los canales digitales impulsan las exportaciones del sector cárnico español?
El valor de las exportaciones cárnicas españolas supera los 5.000 millones de euros en el primer semestre del año, según datos del ICEX.
El país que más ha gastado en la compra de carnes y derivados cárnicos españoles ha sido Francia con 667,3 millones de euros, seguido por China con 646,8 millones de euros (con una bajada del 66% con respecto al año anterior) , Portugal y Japón (estos 2 últimos con un incremento considerable).
Por categorías, la más destacada es la carne de cerdo exportada entre fresca, congelada y subproductos. En vacuno, las exportaciones han subido un 12% posicionando como principales compradores a Portugal, Francia e Italia, y fuera de la UE, Indonesia.
En cuanto al jamón curado, el más representativo de los derivados cárnicos españoles, ha crecido tanto la cantidad exportada 22.597t (+17.4%), como el valor de lo exportado por las ventas en la UE y en EE.UU. que se convierte en el cuarto destino más importante, seguido por México y China (este último con un 65% más de importaciones de jamón y paleta curada).
Las empresas cárnicas españolas cada vez diversifican más su oferta así como el destino de sus exportaciones. Por ello, empresas referentes del sector como Aire Sano Foods (Grupo Térvalis) que exporta ya a más de 40 países, han decidido lanzarse al mundo de las exportaciones digitales a través de Alibaba.com, de la mano de Webidoo Spain.
Gracias al apoyo llave en mano de nuestro servicio Webiexport, Aire Sano Food cuenta con una presencia optimizada en el mayor Marketplace B2B mundial, habiendo realizado en los últimos 30 días 14 presupuestos a compradores potenciales alrededor del globo.
¿Aún crees que es complicado vender carne a través de Alibaba.com?