España líder en exportación del sector Belleza & Perfumería
Si echamos la vista atrás la facturación en cosmética ha crecido a muy buen ritmo en estos últimos años.
Desde 2010 este sector mantiene un crecimiento medio superior al 4% anual, la explicación, un aumento de interés por cuidar nuestra belleza cada vez más unido a la salud.
La fortaleza de este mercado también se evidencia tras el Covid. Mientras los gigantes textiles se recuperan lentamente, las marcas de cosméticos reconquistan sus mercados a pasos agigantados. En el tercer trimestre de 2020 el volumen de ventas de Inditex crecía un 14%, por debajo del mismo periodo en 2019. En cambio las ventas del grupo Loreal se situaron a finales de 2020 en el mismo nivel que en el año anterior. Una mejora en el consumo que ya se refleja en las grandes firmas de cosmética del mundo, porque, por ejemplo, Esteé Lauder está ya por encima de sus ventas pre-Covid.

Hay un motivo detrás de esta pronta recuperación, el mercado asiático. Japón es el país que más gasta por habitante en este tipo de productos, y eso unido a la fuerte recuperación económica de Asia tras el Covid, ha disparado las ventas de cosméticos en esta región. Los ingresos en el mercado cosmético en Asia cerraron en 2020 con fuertes subidas, hasta un 27% en el caso de Loreal. En el resto del mundo como Europa, EEUU o Latinoamérica seguían en negativo.
Ante el crecimiento del sector en los últimos años y su fuerte recuperación tras el Covid, muchas firmas diversifican ya su negocio hacia la cosmética para atraer a nuevos clientes. Las grandes del textil como Inditex (Zara Beauty) o H&M se han lanzado ya a ese negocio para intentar captar la cuota de mercado.
Y es que en este mercado en crecimiento, nuestro país ocupa un lugar muy importante. España es el octavo país en volumen de exportación de productos cosméticos en todo el mundo, y si nos centramos solo en el mercado del perfume, nuestro país ocupa la segunda posición.
En 2020, y a pesar del Covid, el crecimiento de las exportaciones alcanzó casi los 4000 millones de euros. Es un 90% del total que registraba antes de la crisis de la pandemia. España ha conseguido posicionarse en el desarrollo y la innovación de la cosmética en todo el mundo.
La diversificación empresarial ha permitido al sector abarcar toda la cadena de producción en nuestro país y lo convierte en uno de los sectores que más exporta al exterior. El volumen de ventas en el sector cosmético está por encima de otros tan importantes para España como el aceite de oliva, el calzado o el vino. La evolución parece prometedora y ahora el sector mira al futuro. Una cosmética personalizada muy unida a la salud, algo que implica seguir sumando valor añadido a un mercado que no deja de crecer.