Resiliencia, una palabra de moda
Tras el duro golpe de la pandemia que afectó gravemente al sector de la moda y causó una caída histórica en los datos de ventas, la industria ha sabido sobreponerse hasta llegar a cifras casi iguales a las de 2019.
Mientras que estos informes se presentan positivos, 2023 se plantea como un año lleno de retos en los que la palabra resiliencia se ha hecho eco.
La moda en España va de la mano de nuestra cultura tan abierta, y la vida social y cultural de los españoles ha ayudado a que haya mejorado estos dos años.
Sin embargo, el panorama económico que ahora se presenta incierto se traduce a retos que las empresas deben tener en cuenta.
España ha comenzado el año con buen pie. Según el barómetro de Acotex, Asociación Nacional de Moda Retail, las ventas del mes de enero se han incrementado un 9,9% respecto a 2022.
Es posible mantenerse optimista respecto al futuro, eso sí, teniendo en cuenta ciertas tendencias para este 2023.
Digitalización, digitalización, digitalización.
Bussines of fashion report lo deja claro:Las marcas deben usar el próximo año para innovar su marketing digital.
Aunque el comercio digital ha ido en aumento en los últimos años, a raiz de la pandemia las ventas de moda en España a través de e-commerce se triplicó con respecto al 2019.Las marcas tendrán que trabajar duro para seguir siendo atractivas para los consumidores, dado el difícil entorno económico.
Hoy en día tener una tienda online no es suficiente, sino que es imprescindible contar con una fuerte estrategia de marketing digital y una alta presencia online.
El mapa mundial del crecimiento de la industria está cambiando y las compañías de moda reevaluarán las áreas en las que operan, pudiendo dar prioridad a ciertos países o regiones, que ofrecen un mayor potencial.
El 79% de los ejecutivos estadounidenses de ropa y calzado consideran que la comunidad de medios de comunicación de retail son el canal de marketing más efectivo (The State of Fashion 2023: Resilience in the Face of Uncertainty. The Business of Fashion.)
La importancia de las estrategias de marketing de las marcas es clara y aquellas empresas que logren superar estos desafíos estarán en mejor posición para descubrir y aprovechas las tendencias de los consumidores para mantenerse a la vanguardia.
Redes sociales, campañas y estrategias de marketing son algunos de los puntos que permitirán crecer a estas empresas españolas.

El sector de la moda debe adaptarse a los cambios sociales.
El mapa mundial de oportunidades de crecimiento para las marcas de moda ha cambiado, con regiones como Oriente Medio y países como Estados Unidos surgiendo como prioridades para el próximo año.
¿Cómo dar el paso?
Alibaba.com cuenta con empresas de más de 190 países, con 26 millones de usuarios activos y más de 20.000 solicitudes de presupuestos diarias. Nuestro portal B2B, permite dinamizar oportunidades de exportación de aquellas empresas españolas interesadas en ampliar sus canales de venta y responder a la demanda de compradores profesionales del mundo entero.
Según Mckinsey, las empresas tendrán que hacer una transformación hacia un modelo de negocio más digital. La clave está en mantener y mostrar nuestros valores a través de estos portales.
Ysabel Mora, una de las últimas empresas en unirse a nosotros, es un claro ejemplo de cómo mantener nuestra esencia y crecer digitalmente de la mano de Alibaba.com.

La industria de la Moda Textil y Calzado es fuerte, y aunque siga luchando por sobreponerse al golpe de la pandemia, con una buena estrategia de marketing y mucho trabajo por delante, todas estas empresas españolas podrán recoger los frutos de su trabajo para seguir cosechando éxitos en este año lleno de retos.