Reflexión sobre la brecha entre empresas tradicionales y clientes digitales

Te contamos la historia de Alibaba.com

A estas alturas, para nadie es un secreto que Alibaba es un gigante del comercio online a nivel mundial. Pero, ¿Conoces realmente su historia y su funcionamiento?

Jack Ma, fundador de Alibaba, decidió llevar a cabo su idea de crear una plataforma enfocada al sector B2B, para unir a empresas chinas con empresas en el extranjero, creando un Marketplace ágil y seguro.

Con los años, Alibaba.com se ha ido consolidando y convertido en la plataforma más conocida para que empresas de cualquier rubro encuentren fabricantes de productos (no solo de China, sino de cualquier parte del globo) y puedan realizar negociaciones entre ellos.


 

En 1995, Jack Ma, entusiasmado con lo que internet  podría ofrecer, no solo a las empresas sino también a la economía de China en general, decidió crear su primer proyecto enteramente enfocado a este nuevo mundo tecnológico que había llegado para quedarse.

Diseñó un portal web que sería como una versión china de las páginas amarillas que todos conocemos, donde aglutinaba todo un directorio de negocios chinos.

Como suele pasar con las primeras ideas de negocio de muchos emprendedores, no obtuvo demasiado éxito y acabó fracasando. No obstante, ya había metido un pie en el mundo del internet y había obtenido un montón de opciones valiosas de aquel primer intento.

Por supuesto no se rindió, aquello para Jack, con carácter resiliente, era sólo el comienzo.

Durante los años siguientes no perdió su espíritu. Estaba decidido. Quería conseguir grandes cosas, no solo para sí mismo, sino para el mundo en general.

Consciente del gran potencial económico que tenía su país, creía que internet era la solución perfecta para facilitar las relaciones entre los fabricantes chinos y empresas internacionales.

Decidió crear un portal web que sirviera como un escaparate para que los negocios chinos pudieran presentar y vender su mercadería sin necesidad de contar con su propia página web. Además, funcionaría con su propio sistema de puntuaciones para los vendedores, permitiendo así establecer una transacción mucho más fiable.

Alibaba empezó a desarrollarse con un equipo de 17 amigos de Jack, y comenzó a funcionar en 1999. La idea llamó muchísimo la atención y pronto varios inversores se interesaron y apostaron por el proyecto. Pero esta web de comercio electrónico necesitaba un elemento más.

Teniendo en cuenta que la mayoría de personas en China no disponía de tarjeta de crédito tenían que encontrar una solución para que todo el mundo pudiera comprar en Alibaba. Así fue como nació AliPay, un servicio parecido a PayPal que permitía hacer las transacciones a través de una cuenta virtual. Además, el dinero no abandonaba la cuenta del cliente hasta que este no recibía el paquete. Eso era un factor clave en aquella época, ya que el mundo del internet era relativamente nuevo y la gente aún no se sentía muy segura con hacer ese tipo de transacciones.

Alrededor de 2003, Ebay adquirió Eachnet, una compañía de e-commerce china. Con ello vio su oportunidad de penetrar en el mercado chino de comercio electrónico, pero Alibaba no le iba a poner las cosas tan fáciles. Aprovechando de su reputación y el nombre que había adquirido en su propio país, lanzó un servicio llamado TaoBao.com muy parecido al de Ebay, en el que las transacciones se llevaban a cabo entre los propios consumidores mediantes ventas directas y subastas. Para atraer a los clientes, ofrecieron tazas gratis durante 3 años, lo que era una suculenta oferta, ya que Ebay sí que cobraba estas tarifas por vender objetos a través de su servicio. Esto dio a Taobao una gran ventaja competitiva. A partir de ese momento, comenzó una gran batalla de marketing entre ambas empresas para ver quién se consolidaba definitivamente en el mercado chino.

En 2005 Yahoo invirtió 1000 millones de dólares a cambio de 40% de Alibaba. Pese a que esto ayudó a crecer la popularidad del portal, a la larga ambas empresas tendrían disconformidades. Yahoo tenía una visión de negocio a corto plazo que chocaba con la visión a largo plazo con la que contaba Jack Ma y su equipo, y unos años más tardes Alibaba recuperaría la mitad de esas acciones vendidas a Yahoo. Alrededor del 2006 ya estaba claro quién dominaba el mercado del e-commerce en China. Ebay ya se había hecho a un lado y Alibaba tenía vía libre para crecer sin parar.


En 2014 habiéndose convertido Alibaba en un gran negocio, y siendo una de las tiendas online más importantes del mundo, Jack Ma decidió que era el momento de salir a bolsa.

Su oferta pública de venta fue de 25 mil millones de dólares, convirtiéndose en el mayor estreno bursátil de la historia de Wall Street. 

Sin duda la evolución de la empresa Alibaba ha sido increíble durante todos sus años de historia, pero quizás no hubiera llegado hasta ese punto si no fuera por el gran trabajo y esfuerzo de sus empleados, los cuales han sido los responsables de construir el gran éxito de la compañía.

Jack Ma lo sabe, y también es consciente de que un empleado feliz y que se sienta parte del proyecto es mucho más productivo y exitoso. Él mismo reconoce que los sueños van más lejos cuando se hacen en equipo. Es por eso que a lo largo de los años se ha esforzado por establecer una estrecha relación con sus trabajadores, alejándose de la imagen seria y estoica que suelen mostrar la mayoría de los directivos, mostrando siempre su energía más positiva, comprensiva y humana. 

No es raro que este magnate chino aparezca cantando y bailando en los escenarios de las fiestas anuales que celebra la empresa para sus empleados. 

Jack Ma y su equipo consiguieron crear un nuevo concepto de comercio electrónico al por mayor cuando internet aún estaba en su fase inicial. Pero ellos creyeron en su potencial y dieron en el clavo. Alibaba es la prueba de que se puede construir un gran negocio partiendo de muy poco, sin  grandes cantidades de capital inicial o grandes influencias.


«La gente normal puede hacer cosas extraordinarias», 

Jack Ma.

Share:

More Posts